Orígenes y filosofía del Yoga
En su origen el yoga es una filosofía, un modelo para entender el funcionamiento de nuestra mente y su relación con los demás y el entorno. Es mucho más que una práctica física; es una disciplina que busca calmar las fluctuaciones de nuestra mente y equilibrar nuestras emociones. Los textos más antiguos de la filosofía del yoga (escritos en sánscrito) nos enseñan que esta práctica está orientada a reducir el sufrimiento mental y a ayudarnos a encontrar la calma interior.
Más allá de sus origines filosóficos, la práctica del yoga tiene tres componentes principales: la respiración (pranayama), los movimientos y estiramientos del cuerpo (asanas), y el foco de la atención (mindfulness).
¿Cómo actúa el yoga en la mente?
Los ejercicios de respiración y los estiramientos no solo benefician al cuerpo, sino que nos enseñan a ser conscientes de cada movimiento, de cada parte del cuerpo y de cada inhalación y exhalación, promoviendo una conexión interna.
Al practicar yoga, enfocamos la mente en el presente ya sea en el movimiento físico, en la atención a la respiración o en algún pasaje filosófico o espiritual. Es un entrenamiento mental para atajar las constantes distracciones mentales (la mente de mono o errante). La práctica de yoga busca la estabilidad mental y activa la escucha interna.
Con la práctica continuada vamos re-conectando con nuestra esencia, esa parte de nosotros que es constante y no cambia, más allá de nuestras emociones y pensamientos.
Yoga: Filosofía y Movimiento
El yoga nació como una filosofía de vida en la India hace miles de años. A través de los textos antiguos se nos invita a reflexionar sobre temas como la naturaleza de la mente, el funcionamiento de las emociones y cómo vivir de manera más armónica con el mundo. Lejos de ser una práctica centrada únicamente en el cuerpo, el yoga es un camino hacia la comprensión profunda de nosotros mismos y de nuestro entorno.
Hatha Yoga o el yoga postural
Hoy en día, el estilo de yoga más conocido es el hatha yoga, que abarca una variedad de prácticas que incluyen movimientos, posturas (asanas), respiración (pranayama) y relajación/meditación. El hatha yoga moderno ha dado lugar a modalidades como el yoga vinyasa, ashtanga o Bikram (por nombrar algunos de los más conocidos en occidente). Pero es importante recordar que en sus orígenes, el yoga no se centraba tanto en el ejercicio físico, sino en una forma de entender la vida y la mente humana. En su raíz, el yoga es una filosofía que busca la armonía interna y la paz mental.
La Evolución del Yoga Contemporáneo
El yoga postural moderno tiene sus raíces en la India del siglo XIX, cuando comenzó a fusionarse con elementos de la gimnasia europea y el culturismo. Uno de los grandes pioneros de esta evolución fue T. Krishnamacharya, quien entre los años 1930 y 1950 desarrolló una secuencia de movimientos que más tarde sus discípulos perfeccionarían y expandirían hacia Occidente.
Tres de sus discípulos más influyentes fueron:
-
- T.K.V. Desikachar: conocido por su enfoque terapéutico y el desarrollo de Viniyoga.
-
- B.K.S. Iyengar: creador del Iyengar yoga, que pone énfasis en la alineación y precisión de las posturas.
-
- K. Pattabhi Jois: fundador del Ashtanga yoga, un estilo dinámico y riguroso.
El Yoga Sutra de Patanjali: Reflexión sobre la Mente Humana
Uno de los textos más influyentes dentro de la filosofía del yoga es el Yoga Sutra de Patanjali. Este conjunto de aforismos breves pero profundos nos ofrece sabiduría sobre cómo funciona nuestra mente, los diferentes estados mentales que experimentamos, y cómo relacionarnos con nosotros mismos y con los demás de manera compasiva y equilibrada.
Camino hacia el Bienestar Integral
Practicar yoga es una forma de calmar la mente, fortalecer el cuerpo y encontrar equilibrio en nuestro día a día. En el programa PsicoYoga adaptamos la sabiduría milenaria del yoga y la ciencia de la psicología para potenciar tu autoconocimiento y regular tu sistema nervioso.
"Uno de los regalos del yoga es que despierta a las personas
a la vida interior de sus cuerpos"Mariana Caplan

