Mindfulness: el arte de estar presente (y desactivar el piloto automático)

Mindfulness Amanda Celis
"Del piloto automático a la plena atención: una introducción al mindfulness con prácticas guiadas para empezar desde casa. ¿Y si lo más importante estuviera ocurriendo ahora mismo?"

Compartir

¿Qué es el Mindfulness? Una definición para comenzar a practicar

En el camino del desarrollo personal, el mindfulness —o atención plena— es una herramienta fundamental. Pero ¿qué significa exactamente esta palabra que escuchamos con tanta frecuencia?

Una de las definiciones más utilizadas proviene del doctor Jon Kabat-Zinn, pionero en la investigación científica del mindfulness y sus efectos en la salud mental y física. En los años 80, Kabat-Zinn comenzó a trabajar con personas que sufrían dolor crónico, desarrollando programas de reducción del estrés basados en la atención plena. Desde entonces, su enfoque ha sido aplicado con éxito en múltiples contextos terapéuticos.

Según Kabat-Zinn, mindfulness es “prestar atención de manera intencionada, en el momento presente y sin juzgar, a las cosas tal como son”.

Esta definición encierra varios elementos clave que vale la pena explorar:

1. Prestar atención intencionadamente

Muchas veces vivimos en piloto automático: hacemos, pensamos y reaccionamos sin detenernos a observar. El mindfulness nos invita a apagar ese modo automático y elegir conscientemente a qué queremos prestar atención: cómo nos sentimos, qué pensamos, cómo está nuestro cuerpo, qué respiramos o qué sonidos nos rodean. Es una forma de reconectar con lo que está ocurriendo en este mismo instante.

2. Estar en el momento presente

Nuestra mente tiende a divagar hacia el pasado o el futuro. Revivimos recuerdos, anticipamos lo que vendrá. La atención plena nos ancla al aquí y ahora, al contacto con la experiencia presente.

3. Sin juicio

Una parte natural del funcionamiento de nuestra mente es juzgar: “esto me gusta”, “esto no”, “esto está bien”, “esto está mal”. Si bien esta tendencia nos ayuda a navegar el mundo, también puede limitar nuestra percepción y generar sufrimiento. Practicar mindfulness implica observar sin etiquetar, con una actitud de apertura y curiosidad.

4. Aceptar las cosas tal como son

No se trata de resignarse, sino de reconocer lo que está ocurriendo antes de intentar cambiarlo. La práctica nos invita a mirar con honestidad la realidad, tal cual es, sin distorsionarla con expectativas o deseos.

¿Qué surge cuando observamos nuestra mente?

Al sentarnos en una meditación de mindfulness, podemos comenzar a notar distintas formas de información, tal como explica el psiquiatra e investigador Dan Siegel. Según él, al observar nuestra experiencia pueden aparecer:

  • Percepciones sensoriales: lo que captamos a través de los cinco sentidos (sonidos, imágenes, olores, tacto, sabores).

  • Sensaciones corporales internas: desde el latido del corazón hasta la tensión muscular o el equilibrio.

  • Pensamientos y emociones: los contenidos mentales que surgen de forma espontánea.

  • Pensamientos sobre los demás: interpretaciones sobre lo que otros piensan o sienten respecto a nosotros.

Reconocer estos elementos sin reaccionar de inmediato nos da libertad interior y claridad mental. Esta observación consciente es el primer paso para transformar la relación con nosotros mismos y con el mundo.

La clave está en la práctica.

Por eso, en la escuela online PsicoYoga te invitamos a continuar explorando esta serie de audios y ejercicios prácticos, para que puedas experimentar el mindfulness formal desde casa.

No se trata solo de entenderlo, sino de experimentarlo en tu cuerpo notando cambios en la respiración y en las sensaciones interoceptivas.

Gracias por estar aquí.

Aprender a estar presente contigo misma es la práctica de "recordar" que siempre estaremos con nosotras mismas para acompañarnos. Es la magia de la atención plena para acceder a nuestra esencia.
Amanda Celis
Amanda Celis
Psicóloga & Creadora de PsicoYoga

Otros contenidos

Yoga Restaurador_Balasana
Yoga

Yoga Restaurador: calma y conexión interior

El Yoga Restaurador es una práctica suave y pasiva que invita a relajar el cuerpo y calmar la mente. Como una tortuga que recoge sus sentidos hacia dentro, siguiendo el principio de Pratyahara, nos ayuda a conectar con nuestro interior y encontrar serenidad. Con apoyos, luz suave, aromas y guía atenta, cada sesión se convierte en un refugio de calma y autocuidado.

Formaciones para profesionales de la salud psicológica

Próximamente más información.

Amanda logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.