Las 3 caras de tu nervio vago: cómo tu cuerpo entra en calma, acción o desconexión

"✨ Conocer cómo funciona tu sistema nervioso es una forma de conocerte mejor a ti misma. La teoría polivagal nos recuerda que la seguridad, la calma y la conexión no son solo estados mentales: son estados corporales que podemos cultivar día a día."

Compartir

El sistema nervioso y la teoría polivagal: claves para tu bienestar

¿Alguna vez te has sentido en alerta, sin razón aparente? o por el contrario ¿te has sentido desconectada y sin energía? Eso tiene mucho que ver con cómo funciona tu sistema nervioso. Conocerlo —y aprender a regularlo— puede ser un recurso poderoso para tu bienestar físico, mental y emocional.

El sistema nervioso en pocas palabras

Podemos imaginarlo como la gran central de comunicación del cuerpo. Está formado por el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el sistema nervioso periférico, que conecta todo lo demás. Dentro de este último encontramos al sistema nervioso autónomo (SNA), que regula de forma automática procesos vitales como la respiración, la digestión o la frecuencia cardíaca.

El SNA tiene dos ramas principales:

  • Simpático: activa al cuerpo, nos prepara para luchar o huir. Es ese estado de alerta en el que el corazón late más rápido y la energía se dirige a los músculos (se activa con adrenalina y otros neurotransmisores).
  • Parasimpático: calma el cuerpo, favorece la digestión, la relajación y la recuperación (funciona con serotonina y oxitocina entre entre otras sustancias).

Y aquí entra en escena un concepto clave: el nervio vago, la autopista de conexión entre cuerpo y mente. El protagonista del eje intestino-cerebro.

La teoría polivagal: un mapa para comprendernos

El Dr. Stephen Porges propuso la teoría polivagal en los años 90, que amplía nuestra visión del sistema nervioso autónomo. Según esta teoría, el nervio vago tiene dos ramas que influyen directamente en cómo nos sentimos y nos relacionamos:

  • Vago ventral: nos permite sentir seguridad, conexión, confianza y creatividad. Nos hace más sociables y con ganas de conectar.
  • Vago dorsal: cuando hay peligro extremo, se activa la desconexión o el colapso, como un apagón protector. Cuando detectamos una amenaza de la que no podemos ni huir ni luchar.

Además, el Dr. Porges introdujo el concepto de neurocepción: una especie de radar inconsciente que detecta, en todo momento, si estamos a salvo o en amenaza. Este radar no pasa por la mente racional, pero determina si respondemos con calma, con ganas de conectar o con desconexión.

Tres estados internos, muchas posibilidades

Nuestro sistema nervioso oscila entre tres grandes estados internos (mente y cuerpo):

  • Ventral: calma, conexión y creatividad. Estamos en nuestro mejor «momento».
  • Simpático: movilización, ansiedad, energía para actuar. 
  • Dorsal: desconexión, apatía, sensación de colapso.

Ninguno es “malo”: todos cumplen una función adaptativa. Lo importante es aprender a reconocerlos y desarrollar recursos para autorregularnos.

Yoga y autorregulación

La teoría polivagal nos ayuda a entender por qué prácticas de mente-cuerpo como el yoga son excelentes aliados para regularnos.

Prácticas muy sencillas de respiración y movimiento consciente apoyan la rama ventral del nervio vago y nos ayudan a volver a la calma:

  • Respiración lenta y consciente. Piensa en alargar tu exhalación.
  • Movimiento fluido a través de posturas de yoga. 
  • Canto, sonido y mantras como el OM. Activan el nervio vago con la vibración.
  • Contacto social seguro, mirada suave, sonrisas.
  • Meditación enfocada en el corazón o en el cuerpo.

Pequeños gestos que, con práctica, nos devuelven al equilibrio.

En el módulo 7 del Programa PsicoYoga profundizamos en la ciencia del sistema nervioso y las prácticas que nos ayudan a entendernos y autorregularnos.

Otros contenidos

Yoga Restaurador_Balasana
Yoga

Yoga Restaurador: calma y conexión interior

El Yoga Restaurador es una práctica suave y pasiva que invita a relajar el cuerpo y calmar la mente. Como una tortuga que recoge sus sentidos hacia dentro, siguiendo el principio de Pratyahara, nos ayuda a conectar con nuestro interior y encontrar serenidad. Con apoyos, luz suave, aromas y guía atenta, cada sesión se convierte en un refugio de calma y autocuidado.

Formaciones para profesionales de la salud psicológica

Próximamente más información.

Amanda logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.